A 10 AÑOS DE LA INUNDACION DEL 15F por Ricardo Panzetta- Resurgir Villa Allende
Estimados amigos y vecinos:
Hace 10 años la inundación puso en primer plano la mayor
fragilidad de Sierras Chicas y de la ciudad de Villa Allende. El 15F evidenció lo que aún
hoy nos cuesta pronunciar: el riesgo de vida y el de pérdida del patrimonio. Pero también
ocurrió la solidaridad. Fue extraordinaria. En muchos de nosotros apareció lo mejor de
cada uno y esa solidaridad fue –por lejos- el mayor apoyo de los damnificados, ya que el
Municipio quedó paralizado, la Provincia llegó a decir que “ante el tsunami no se podía
haber hecho nada” y “esto no va a volver a ocurrir en 300 años”, mientras la Nación se
mantuvo absolutamente ausente.
Cuando todavía no habíamos terminado de sacar el barro de nuestras casas hicimos la
primera Asamblea de Vecinos Autoconvocados. Fuimos más de 100 vecinos. Luego
siguieron otras asambleas convocadas como Resurgir (nombre que sugirió Graciela
Vandanme) Fuimos a la Defensoría del Pueblo a pedir un Comité de Cuenca y a que
reclame por nosotros ante la Provincia. Logramos los primeros datos por parte de la
Secretaría de Recursos Hídricos: caudales sobre el vertedero del Dique La Quebrada, y
estado de sus válvulas. La Provincia convocó a un Comité de Cuenca a su medida.
Resurgir pidió desde el momento inicial tres cosas: obras de Retención-Regulación (como
única manera de reducir el caudal); obras de Conducción (para regular la velocidad y el
flujo) y un Sistema de Alerta Temprana que permitiera prevenir y alertar con tiempo ya
que el 15F hubo tiempo, pero nadie alertó. Aún esperamos por las obras, pero logramos
que en Villa Allende se instalara un Sistema de Alerta Temprana.
Hemos caminado 10 años juntos, se han multiplicado nuestras relaciones y afectos y esto
es un logro que permanece.
Podemos, además, recordar nuestra participación en lo obtenido -y lo no obtenido- por
nuestra lucha y por la lucha de muchos otros a los que ofrecemos nuestra gratitud en toda
Sierras Chicas. Resurgir. 80 casas en Villa Allende. Resurgir. Ayuda económica y
eximición de impuestos inmobiliarios. Resurgir. LEP (Limpieza, ensanchamiento y
profundización de los arroyos) que en Villa Allende se sostiene todos los años. Resurgir.
Propuestas de acciones coordinadas en toda la Cuenca y visitas a los Concejos
Deliberantes de las ciudades de la misma (el CD de Unquillo se negó a recibirnos)
Resurgir. Jornada de reflexión con ambientalistas de Sierras Chicas en San Cayetano.
Resurgir. Año y medio en el Comité de Cuenca. Resurgir. Pedimos bajar 4 metros la cota
del Dique (al menos 3) obtuvimos 2 metros. Resurgir. 1405 firmas respaldando solicitud
de escucha al Ministro Fabián López y propuestas de obras de Retención y Conducción.
Nunca respondió. Resurgir. Comisión de Ecología y Ambiente de la Unicameral: se negó
a recibirnos. Resurgir. Ordenanza 10/16 para la demolición del Anfiteatro y la
construcción de una Laguna de Laminación en un nuevo espacio de uso recreativo. Se
hizo la demolición pero nunca la Laguna. Resurgir. Nuevos puentes Pablo Cabrera y
Pellegrini (que era 4m más largo y sin pilar central) pasarelas en ambos arroyos y, desde
mayo de 2017, promesa incumplida de un nuevo puente Del Carmen con mayor
capacidad. Ahora vuelven a prometer el puente Del Carmen tanto la Provincia como el
Plan de Metas del Intendente Cornet. Resurgir. Convenio Municipio- Resurgir en 2017
para ir juntos a la Provincia a pedir las obras. El Municipio incumplió el acuerdo.
Resurgir. Oposición al 2º Anillo de Circunvalación y propuesta al IPLAM de una “Media
Luna Menguante”
. Resurgir. Cartas documento al gobernador Schiaretti haciéndolo
responsable de la inacción y reiterando pedido de obras. Nunca respondió. Resurgir.
Ordenanza 17/23 declarando el carácter público de los puentes de la ciudad y bloqueando
la construcción de los mismos para favorecer a privados. Resurgir. Presencia en medios
de comunicación. Presencia en Feria del Libro Córdoba. Resurgir. Demostración práctica
durante 10 años de que es posible tratar los problemas ambientes separando “lo político”
de “la política”, es decir: dando prioridad exclusiva al bien común sin caer en la
apropiación sectorial o partidaria. Resurgir. Cansancio por la inoperancia tóxica de las
administraciones provincial y municipal de las que, sin embargo, esperamos todavía que
se pongan a la altura del riesgo en el que permanecemos.
Ha quedado clara la situación y lo que se debe hacer:
1. La Cuenca está lejos y fuera del equilibrio. El Instituto Nacional del Agua afirma que
“eventos como el ocurrido van a volver a ocurrir”. Es imprescindible hacer obras de
Retención y Conducción coordinadas con los municipios de toda la Cuenca, y como única
posibilidad para disminuir el caudal.
2. Si ocurriera otra lluvia torrencial en la parte alta de la Cuenca, como aquella, y el Dique
estuviera lleno, como entonces, el 37% del agua llegaría a Villa Allende desde el
vertedero del Dique y el 63% lo haría desde el resto de la Cuenca. Volverían a pasar 400
metros cúbicos por segundo y nos inundaríamos sólo un poquito menos por el LEP.
3. La voracidad inmobiliaria y la pérdida de monte fueron agravantes. Forestar y detener
la voracidad inmobiliaria al menos hasta que se hagan las obras. Preservar el monte es
imprescindible pero no suficiente.
4. Hacer obras de Retención-Regulación para sumar a la baja a la cota del Dique:
Microembalses, Lagunas de Retención, forestación, captación domiciliaria de agua
pluvial, etc.
5. Obras de Conducción, Lagunas de Laminación que reducen velocidad y poder de
choque; y paredones de piedra en lugares críticos que aumentan la velocidad y permiten
que el mismo cauce lleve más caudal.
Todo está dicho ya. Y Resurgir lo ha puesto sobre la mesa. El que quiera ver puede verlo.
Pero hasta ahora la Provincia “hace lo que quiere y no lo que se requiere”, como lo hemos
afirmado tantas veces, y el Municipio se alía con la Provincia en lugar de encabezar, junto
a los vecinos, las posibles soluciones al problema más importante de la ciudad.
Nos disolvemos como Resurgir, pero guardemos la memoria. Esperemos no tener que
volver a movilizarnos, pero estemos atentos y dispuestos a defendernos entre nosotros.
Don Atahualpa diría “que nos vaya bien a todos, paisanos”. Animo que mirándonos a los
ojos sabemos que unidos tenemos capacidad para Resurgir.
Ricardo Panzetta


Comentarios
Publicar un comentario