Catálogo II Convocatoria de Arte Correo - Mail Art "Cuando el rio suena ..." 2022
https://drive.google.com/file/d/1Mhyeap4RqIXkai8YrrpHkXD3O6YUL8wX/view?usp=drive_link
Hace 6 años (tímidamente, entre vecinos y amigos) comenzaba a construirse “Cuando el río
suena...”
Recuerdo que los días previos al primer aniversario del ECOCIDIO que sacudió Sierras
Chicas se respiraba tristeza... mucha tristeza. Nuestro paisaje se había modificado
sustancialmente. El agua había arrasado con todo lo que obstruía su cauce natural.
Sentí que aquél 15F no debía pasar de largo, como tantas fechas que el tiempo va borrando
solo por la cotidianeidad de lo que sucede y pasa.
Así fui gestando la primera de muchas intervenciones sobre uno de los puentes que en
aquél 2015 separó a los vecinos de uno y de otro lado del río: el Puente San José.
El 15 de febrero de 2015 marcó a muchos. Hubo damnificados y pérdida de vidas, esos
recuerdos son los que se honran.
Veníamos de 7 años de sequía y crisis hídrica. La naturaleza nos gritó, de manera
descarnada, la falta absoluta de planificación para asentarnos a la vera del río; en
evidencia quedaron los proyectos inmobiliarios sin control cuando el agua comenzó a
brotar. El 15F es una fecha que ningún vecino del cordón de Sierras Chicas debe olvidar,
porque esta cuenca apacible de arroyo silencioso siempre, siempre, siempre se ha hecho oír.
Cuando el río suena... es una intervención artística testimonial que lleva 6 años de
manera consecutiva; fue sumando organizaciones, personas con la capacidad de explicar
qué le sucede a ese arroyo que parece tan manso.
Cuenta con un gran archivo compuesto por fotografías, textos, videos, audios e imágenes
de cada uno de los que colaboraron de manera desinteresada a lo largo de estos años. En el
2016 Funam junto a The Right Livelihood – College8 se suman con su aval. Desde el año 2019
es acompañada por Tica Hen y Asociación Civil Los Manantiales.
El mundo también fue conociendo lo sucedido a través del intercambio que brinda la
propuesta de Arte Correo y Mail Art, que comenzó tímidamente y con algunos errores es su
primera edición (2021), en plena pandemia, y que hoy va por su Segunda Edición 2022,
aprendiendo y formándose para que cada año más personas se sumen.
María Castillo
Comentarios
Publicar un comentario